LENGUA Y LITERATURA IES GOYA: MATERIALES Y APUNTES. PROFESOR J.L. GARRIDO.

Bienvenidos a los que entréis a esta página. El blog se encuentra clasificado por cursos y temas en los laterales. Con cierta frecuencia se van complementando entradas a fin de mantener cierto orden temático .Si tienes dudas puedes mandar un CORREO a joseluisgarridomonge@gmail.com. SE RECOMIENDA PARA TENER ACCESO A TODOS LOS RECURSOS ENTRAR CON UNA CUENTA NO INSTITUCIONAL.

sábado, 15 de septiembre de 2012

1º DE BACHILLERATO. LA LÍRICA MEDIEVAL HISPANA

PRESENTACIÓN SOBRE LA LÍRICA MEDIEVAL, presentación de los principales tipos de lírica medieval.

La lírica andalusí (hispano árabe) y las jarchas. Vídeo


LAS CANTIGAS DE ALFONSO X.

  • Podcast sobre las Cantigas de Alfonso X el sabio
  • Las cantigas de Alfonso X con una breve introducción
  • Algunos fragmentos de cantigas musicadas, extraído de la magnífica página sobre La Música Antigua española de Juan Carlos de Miguel Sanz.
  • La Cantiga 144 con transcripción.




Publicado por LENGUA Y LITERATURA IES GOYA (JLG) en sábado, septiembre 15, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 1º de Bachillerato, cantigas, Cantigas de Alfonso X, Jarchas, Lírica Medieval, Literatura Medieval, villancicos
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar en este blog

ÍNDICE POR TEMAS

  • 1º de Bachillerato (23)
  • 1º de ESO (17)
  • 2º de BACHILLERATO (10)
  • 2º de ESO (15)
  • 3º de ESO (12)
  • 4º de ESO (4)
  • acentuación (2)
  • Actividades (7)
  • Actividades interactivas (6)
  • Adecuación (2)
  • Adjetivas Adverbiales (1)
  • adjetivo calificativo (2)
  • adjetivo determinativo (2)
  • adverbio (2)
  • Alfonso Sastre (1)
  • Alfonso X (1)
  • Alfonso X. Don Juan Manuel (2)
  • Análisis de texto (3)
  • Antología (1)
  • Antologías (2)
  • antónimos (1)
  • años 40 (1)
  • Arcipreste de Hita (2)
  • argumentación (2)
  • artículo (2)
  • atributo (1)
  • BANCO DE EJERCICIOS (1)
  • Barroco (1)
  • Berceo (2)
  • Biblia (1)
  • Buero Vallejo (1)
  • campo léxico (1)
  • campo semántico (1)
  • canciones (1)
  • Cantar de Mio Cid (4)
  • Cantares de gesta (3)
  • cantigas (1)
  • Cantigas de Alfonso X (1)
  • características de la lengua literaria. (3)
  • Cartas al director (1)
  • Cela (1)
  • Clases de palabras (2)
  • clases de textos (6)
  • Coherencia (3)
  • Cohesión (3)
  • Comentario de texto (5)
  • complemento directo (1)
  • complementos del predicado (1)
  • Comprensión lectora (6)
  • Conde Lucanor (3)
  • Conectores (2)
  • conjunción (3)
  • Contexto (1)
  • Contexto Histórico (4)
  • Coordinadas (2)
  • Coplas a la muerte de su padre (2)
  • Cronología (3)
  • Cuentos (3)
  • Delibes (1)
  • descripción (3)
  • diálogo (2)
  • diptongo (1)
  • Don Juan Manuel (1)
  • Edad de Plata (1)
  • Edad Media (5)
  • Ejemplos de Comentarios de texto (1)
  • Ejercicios (4)
  • ejercicios de escritura (1)
  • el proceso de comunicación (1)
  • El texto (3)
  • ELE (1)
  • enunciado (1)
  • Épica (2)
  • escritura (1)
  • ESO (1)
  • estilo directo (1)
  • estilo indirecto (1)
  • estructura de la palabra (1)
  • Etapas de la Literatura española (1)
  • Evaluación de la comprensión lectora (1)
  • EVAU (1)
  • Examen (1)
  • exposición (2)
  • Expresión (3)
  • Fin de Siglo (2)
  • Funciones del lenguaje. (2)
  • funciones sintácticas (3)
  • García Lorca (1)
  • García Lorca EVAU (1)
  • Generación del 27 (1)
  • género (1)
  • Géneros literarios (2)
  • Gilgamesh (1)
  • Grecia (1)
  • Hamlet (1)
  • hiato (1)
  • Historia (1)
  • Ilustración (1)
  • Impersonales (1)
  • interjección (2)
  • J.R. Jiménez (1)
  • Jarchas (2)
  • Jorge Manrique (2)
  • La Celestina (1)
  • La comunicación (1)
  • La organización de la lengua (1)
  • Laforet (1)
  • lectura (2)
  • Lengua (3)
  • Lenguaje literario (1)
  • Lenguas de España (2)
  • Lenguas del mundo (1)
  • Lenguas habladas en la Península. (1)
  • lexema (1)
  • Leyendas (3)
  • LIM (2)
  • lírica (2)
  • Lírica del siglo XX (1)
  • Lírica Medieval (3)
  • Lírica popular (1)
  • Lírica siglo XV (1)
  • LITERATURA (11)
  • Literatura del siglo XIX (1)
  • LITERATURA DEL SIGLO XX (1)
  • Literatura Medieval (13)
  • LIteratura siglo XX (3)
  • Literatura Universal (5)
  • Literaturas Antiguas (1)
  • Machado (2)
  • Marcadores textuales (1)
  • metáfora (1)
  • Mitos (1)
  • Mitos. Leyendas (1)
  • Modernismo (2)
  • MODERNISMO Y 98 (3)
  • morfema (1)
  • Morfología (6)
  • Nacimiento del español y lenguas romances (1)
  • narración (6)
  • Narrativa (1)
  • Narrativa Medieval (2)
  • NGRAE (1)
  • novela años 60 (1)
  • novela de la transición (1)
  • novela española del siglo XX (1)
  • novelas de posguerra (1)
  • número (1)
  • O Adjetivas (1)
  • O Adverbiales (1)
  • O Sustantivas (1)
  • Oración (2)
  • Oraciones (1)
  • Oraciones Adverbiales (1)
  • Oraciones compuestas (2)
  • Oraciones resueltas (1)
  • pasiva (1)
  • PAU (3)
  • perífrasis verbales (1)
  • Perífrasis verbales (1)
  • Podcast (2)
  • Poesía (1)
  • Predicado (2)
  • predicado nominal (1)
  • predicado verbal (1)
  • preposición (2)
  • Proceso de comunicación (1)
  • producción de textos. (1)
  • pronombre (2)
  • Prosa didáctica (1)
  • Pruebas Pisa (1)
  • Reclamación (1)
  • Recursos literarios (2)
  • redacción (1)
  • Relativas (1)
  • Renacimiento (1)
  • Resumen (1)
  • Roma (1)
  • Romancero (1)
  • Romances (1)
  • Romanticismo (1)
  • Rubén Darío (1)
  • SELECTIVIDAD (4)
  • semántica (1)
  • Shakespeare (1)
  • Siglo XVIII (1)
  • significado gramatical (1)
  • significado léxico (1)
  • sílaba (1)
  • sinónimos (1)
  • Sintaxis (5)
  • Subordinadas (2)
  • Subordinadas Adverbiales. (1)
  • Subordinadas Sustantivas (1)
  • Sujeto (1)
  • Sujeto gramatical (1)
  • Sujeto léxico (1)
  • sustantivo (2)
  • TEATRO (2)
  • texto expositivo (1)
  • texto narrativo (1)
  • tipología textual (6)
  • Tipologías textuales (8)
  • tipos de texto (1)
  • tipos de textos narrativos (2)
  • triptongo (1)
  • trovadores (1)
  • Usos de SE (1)
  • Valle-Inclán (1)
  • Valores de Se (1)
  • Vanguardias (1)
  • verbo (3)
  • Vida cotidiana (1)
  • Vídeos (3)
  • villancicos (2)
  • webs de literatura (1)
  • Yuxtapuestas (1)

ENLACES DE GRAN INTERÉS

  • Enlaces de Lengua Educastur
  • El tinglado.net. Acceso a muy buenos y entretenidos recursos
  • 1º BACHILLERATO Blog del IES Miguel Catalán-Zaragoza.Excelente
  • 1º ESO Blog del IES Miguel Catalán-Zaragoza. Excelente.
  • Blog del grupo de lectura del IES Pilar Lorengar
  • Actividades interactivas variadas L y L (Isabel Yagüe)
  • Virtual Spain.com Un panorama para estudiantes anglosajones de literatura española. Posee buenos vídeos en español
  • Materiales de Lengua y Literatura
  • Wikispaces de Lengua

ÍNDICE DE ENTRADAS

  • 1º, 2º, 3º, 4º ESO COMPRENSIÓN LECTORA Y EXPRESIÓN ESCRITA
  • 2º DE BACHILLERATO. SINTAXIS PARA EVAU ARAGÓN. 2021-2022
  • 2º DE BACHILLERATO. COMENTARIO, COHERENCIA Y COHESIÓN, ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA. FINALIDAD. EVAU 21-22
  • 1º DE BACHILLERATO EJEMPLOS DE PREGUNTAS LITERATURA Y LÍRICA MEDIEVAL
  • 1º, 2º DE ESO. ANTOLOGÍA DE CUENTOS Y LECTURAS.
  • 1º DE BACHILLERATO COMENTARIO DE TEXTO "LA AFRENTA DE CORPES" EJEMPLO
  • 1º DE BACHILLERATO. LA CELESTINA. LA PROSA MEDIEVAL
  • 1º, 2º, 3º, 4º ESO Y BACHILLERATO. CLASES DE PALABRAS. MORFOLOGÍA
  • 3º ESO. ETAPAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
  • 2º, 3º DE ESO. FUNCIONES SINTÁCTICAS. LOS COMPLEMENTOS. SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE

Archivo del blog

  • ▼  2012 (18)
    • ►  29/04/12 - 06/05/12 (2)
    • ▼  09/09/12 - 16/09/12 (1)
      • 1º DE BACHILLERATO. LA LÍRICA MEDIEVAL HISPANA
    • ►  07/10/12 - 14/10/12 (2)
    • ►  14/10/12 - 21/10/12 (2)
    • ►  21/10/12 - 28/10/12 (1)
    • ►  28/10/12 - 04/11/12 (3)
    • ►  04/11/12 - 11/11/12 (2)
    • ►  18/11/12 - 25/11/12 (1)
    • ►  25/11/12 - 02/12/12 (3)
    • ►  09/12/12 - 16/12/12 (1)
  • ►  2013 (11)
    • ►  03/02/13 - 10/02/13 (1)
    • ►  10/03/13 - 17/03/13 (1)
    • ►  17/03/13 - 24/03/13 (2)
    • ►  24/03/13 - 31/03/13 (1)
    • ►  07/04/13 - 14/04/13 (1)
    • ►  28/04/13 - 05/05/13 (1)
    • ►  05/05/13 - 12/05/13 (1)
    • ►  26/05/13 - 02/06/13 (2)
    • ►  09/06/13 - 16/06/13 (1)
  • ►  2014 (5)
    • ►  16/02/14 - 23/02/14 (1)
    • ►  26/10/14 - 02/11/14 (2)
    • ►  14/12/14 - 21/12/14 (1)
    • ►  21/12/14 - 28/12/14 (1)
  • ►  2015 (9)
    • ►  08/02/15 - 15/02/15 (1)
    • ►  29/03/15 - 05/04/15 (1)
    • ►  24/05/15 - 31/05/15 (1)
    • ►  14/06/15 - 21/06/15 (2)
    • ►  12/07/15 - 19/07/15 (1)
    • ►  20/09/15 - 27/09/15 (1)
    • ►  01/11/15 - 08/11/15 (1)
    • ►  13/12/15 - 20/12/15 (1)
  • ►  2016 (7)
    • ►  31/01/16 - 07/02/16 (1)
    • ►  07/02/16 - 14/02/16 (1)
    • ►  13/03/16 - 20/03/16 (1)
    • ►  10/04/16 - 17/04/16 (3)
    • ►  06/11/16 - 13/11/16 (1)
  • ►  2017 (6)
    • ►  05/03/17 - 12/03/17 (1)
    • ►  11/06/17 - 18/06/17 (1)
    • ►  03/09/17 - 10/09/17 (1)
    • ►  17/09/17 - 24/09/17 (1)
    • ►  01/10/17 - 08/10/17 (1)
    • ►  19/11/17 - 26/11/17 (1)
  • ►  2019 (1)
    • ►  17/11/19 - 24/11/19 (1)
  • ►  2020 (2)
    • ►  05/07/20 - 12/07/20 (1)
    • ►  20/09/20 - 27/09/20 (1)
  • ►  2021 (2)
    • ►  10/01/21 - 17/01/21 (1)
    • ►  26/09/21 - 03/10/21 (1)

Denunciar abuso

Páginas

  • Inicio

Colaboradores

  • José Luis
  • José Luis
  • LENGUA Y LITERATURA IES GOYA (JLG)

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Vistas de página en total

Uso educativo y cultural exclusivamente. Imágenes del tema: merrymoonmary. Con la tecnología de Blogger.

Seguidores